Siempre
nos quejamos de las galas americanas, que son eternas y que sobran
premios pero hay que reconocer que también son unos profesionales a la
hora de escribir sketches. Probablemente mi momento favorito de los Emmy
de todos los tiempos fue ese número humorístico-musical capitaneado por
Jimmy Fallon con medio reparto de ‘Glee’, Jon Hamm, Tina Fey, Nina
Dobrev y hasta Kate Gosselin entre otros. Y este año el mejor instante
fue antes de la gala, ese sketch promocional protagonizado por Bryan
Cranston, Aaron Paul y Julia Louis-Dreyfus, que precisamente subieron al
escenario a recoger premios esta madrugada.
Ninguno
de ellos era un extraño de la gala. Cranston dejó a Matthew McConaughey
sin un galardón que se creía cantado (si ‘True Detective’ hubiera ido a
miniserie, no hubiera tenido problema en derrotar a ‘Sherlock’) y que
ganó por cuarta vez, para Paul fue el tercero como secundario también
por ‘Breaking Bad’ y Louis-Dreyfus se llevó el tercero por ‘Veep’. Esta
serie de HBO, por cierto, parecía que podía desbancar a ‘Modern Family’
como la reina de la comedia pero finalmente los votantes se decantaron
por los Dunphy y los Pritchett, que se alzaron con el premio máximo por
quinta vez consecutiva, algo que solamente ‘Frasier’ había conseguido
también de forma consecutiva.
Sea
como sea, volviendo al sketch donde Cranston y Paul fingen trabajar en
una tienda de empeños, tienen gracia los comentarios meta-televisivos
que sueltan mientras Louis-Dreyfus intenta vender una estatuilla para
pagarse una isla privada. ¿Qué le dicen cuando comenta que se trata de
su primer premio como secundaria por ‘Seinfeld’? Pues que tendría más
valor en el mercado si se tratase de uno dramático, que son más
importantes. Una impresión tan errónea como generalizada.
Al fin y al cabo, ¿cuántas personas han defendido el premio de Cranston mientras critican que Jim Parsons haya obtenido un cuarto por ‘The Big Bang Theory’? Suelen argumentar que Cranston ha tenido un personaje más complejo, que ha evolucionado y ha tenido que ir desarrollando nuevos matices por el camino, además de hacer un estupendo trabajo. Todo esto es cierto. Pero Parsons también hace algo maravilloso, que es coger un buen personaje y dotarlo de toques que hacen que sea uno entre un millón. Hay muchos repelentes en televisión, hay muchos personajes con falta de don de gentes pero él se diferencia y, si la serie es correcta sin más, él es memorable. Pero es comedia, claro. No hay evolución, claro. ¡Pues menuda tontería! Que diría el propio creador de ‘Breaking Bad’, Vince Gilligan, Walter White dio el paso al lado oscuro en la primera temporada y por esta regla de tres el trabajo ya estaba casi hecho.
Lo
que sí habrán demostrado los Emmy con todos estos premios es que les
gusta repetirse. Esta es la primera conclusión que puede extraerse al
ver el palmarés, donde las sorpresas estaban en miniserie y tv-movie
gracias a ‘Fargo’ y ‘The Normal Heart’, que casi parecían caer ante
‘American Horror Story: Coven’ y ‘Sherlock’ que dominaron en las
categorías interpretativas. Jessica Lange y Kathy Bates le han cogido el
gustillo a llevarse Emmys, ya que ambas repetían, y Cumberbatch y
Martin Freeman dieron la sorpresa por la adaptación de Steven Moffat.
Pero al ver los premios de ‘Modern Family’, ‘Breaking Bad’, el de Ty
Burrell y el de Allison Janney (que ya tiene seis Emmys) y los demás, no
puedo decir que fueran inmerecidos.

1 comentario:
Julianna interpreta muy bien a una mujer compleja, fuerte, tenaz, como es Alicia Florrick. Salté de la alegria en casa cuando ganó. No es justo, sin embargo, que Christine Baranski no se llevo a su casa el Emmy tambien como secundaria en drama, pues la AMC ha jugado con una buena carta en dividir una ultima temporada en dos con 8 episodios cada una. La balanza no esta equilibrada, 22 episodios contra 8. Muy injusto, pero ya, sabemos los fans de The Good Wife que esta ha sido su mejor temporada, y esperamos que lo que venga sea grande tambien.
Publicar un comentario